La tos en los niños
Desde el hospital veo como a menudo llegan padres con sus hijos preocupados acerca de la tos. En este post os traigo una serie de consejos y recomendaciones acerca de la tos en niños.
El porqué de la tos
Lo primero que me gustaría contaros sobre la tos es que es buena y necesaria. Es la manera que tiene la vía aérea de defenderse. Pero también es importante saber que una tos que dura en el tiempo puede ser incómoda y dolorosa.
La tos es un acto automático que se produce cuando, bien por una infección respiratoria, por un atragantamiento o por mucha mucosidad, llega la señal al cerebro. El cerebro ordena a los músculos que recubren nuestra pared torácica que se contraigan fuerte, bruscamente y a la vez para poder ejercer esa fuerza y provocar el reflejo de la tos.
La tos puede solucionar un problema si teníamos un alimento que no estaba en el lugar adecuado. La tos lo expulsa hacia fuera. O si aparece un exceso de mucosidad espesa, la tos facilita la salida al exterior de esos mocos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tos?
Hay diferentes tipos de tos:
- Tos perruna, afónica. Es debida a la infección de la laringe. Es más frecuente en otoño y suele aparecer por las noches.
- Tos aguda. Suele estar acompañada de mocos. También es conocida como tos productiva. Es muy frecuente escuchar las secreciones, como un gorgoteo en el pecho.
- Tos seca y constante. Puede estar relacionada con el asma, suele acompañarse de un silbido en el pecho y puede empezar también por la noche. Además, esta puede aparecer en niños con reflujo gastroesofágico.
- Tos crónica. Es aquella que acompaña a nuestros hijos e hijas más de dos semanas. Es una tos molesta.
- Tos por aspiración de un cuerpo extraño. Aunque se resuelva el problema en un primer momento, se debe vigilar la aparición de tos en días posteriores.
Algo que preocupa muchísimo a las familias es cuánto puede durar la tos, y este dato no es fácil de medir. La tos más larga es la tos de la bronquiolitis, que puede durar más de un mes, si no hay reinfección. Si es así, incluso más.
La tos de una laringitis puede durar aproximadamente unos 10 días. Pero una tos de un catarro común, puede llegar a durar unas dos semanas. En la actualidad la tos es motivo de consulta habitual para mis colegas pediatras. Y no sólo una consulta, en un mismo proceso de catarro se suele visitar al pediatra en más de una ocasión por la duración de la tos.
¿Cuándo me debo preocupar por la tos de mi hijo/a?
Fijaros si os cuento que un niño pequeño escolarizado puede llegar a sufrir entre unos 10 y 12 procesos respiratorios acompañados de tos y mocos, que pueden empalmarse unos con otros. Podrías decirme: Reyes, mi hijo tiene tos todo el año. Es aquí cuando yo os cuento qué os tiene que preocupar de la tos:
- Cuando después de la tos, notamos que le cuesta respirar, tiene dificultad respiratoria.
- Cuando el estado general de nuestras criaturas cambie, y no sea como el de siempre. Si parece más decaído, más irritable o más apático.
- Si tiene menos de 6 meses y la tos va seguida de una pausa en su respiración.
- Cuando la tos viene en forma de “ataques de tos” prolongados, y después se quedan agotados.
- Cuando sea una tos persistente por un atragantamiento.
Cuidado con esa tos persistente que aparece después de un atragantamiento, a veces en los días posteriores , y que puede llegar a durar semanas o meses, haciéndose crónica. A veces puede producirse por restos del atragantamiento, y en ocasiones puede producir neumonías debido a que el objeto o alimento continúa dentro del niño.
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos e hijas cuando tienen tos?
- Elevar el cabecero de la cama, con cojines debajo del colchón.
- Una cucharadita de miel, nunca a niños menores de 1 año.
- Colocar algún recipiente con agua en la habitación donde duerme para humidificar el ambiente.
- Aerosoles de suero fisiológico.
- Colocar cerca de donde duerme una cebolla partida a trocitos.
- Beber infusiones tibias, por ejemplo de manzana. Además, beber agua durante el día hace que se ablanden las secreciones y se eliminen más fácilmente, reduciendo la tos.
- En caso de tos productiva, ayuda hacer un lavado nasal, ya os contaré la mejor técnica para llevarlos a cabo.
La tos puede llegar a ser molesta, cansada y desesperante. Por eso lo más importante es saber ante qué tipo de tos estamos y cuáles son las posibles complicaciones. Es importante valorar cómo la tolera nuestro hijo, y cómo es su estado general.
Si tenéis cualquier consulta os animo a que me escribáis.