Pulpitis: pulpejos rojos en verano
¿Por qué se irritan las yemas de los dedos en verano?
¿Qué les pasa en verano a las yemas de los dedos de mis criaturas, que se les ponen rojas y sensibles? Pero no todos los días: algunos sí, otros no. En ocasiones, incluso aparecen heridas que tardan en curar. Esta pregunta llega a consulta con frecuencia y siempre coincide con el verano, justo cuando nuestras criaturas pasan mucho tiempo en remojo.
¿Qué es la “pulpitis de la pisci”?
Personalmente, me gusta llamarlo “pulpitis de la pisci”. Esta manera de nombrarlo da muchas pistas sobre por qué ocurre y, además, tranquiliza mucho a las familias.
¿Cuál es el comportamiento típico que la causa?
Siempre coincide con baños prolongados y con el juego de subirse al bordillo y lanzarse al agua. Ese juego de subir y tirarse puede convertirse en su versión de «voy a darme un baño». En realidad, el baño se reduce a tirarse una y otra vez desde el bordillo durante todo el tiempo que están en la piscina.
También observo cómo, a veces, estar en la piscina se traduce en agarrarse al bordillo: ya sea porque están aprendiendo a nadar y se cansan, o porque están compartiendo algo o inventando las normas de un nuevo juego. Pero todo ese tiempo lo pasan con las manos sujetas al bordillo de la piscina.
¿A qué edad aparece la pulpitis de piscina?
No hay una edad típica en la que ocurra, pero sí un comportamiento característico: suele suceder en criaturas que aún no saben nadar y que se agarran al bordillo durante largos ratos mientras se bañan.
Generalmente aparece a partir de los 3 o 4 años, pero es muy frecuente entre los 7 y los 11, por el tipo de juegos que realizan y por el tiempo que están a remojo.
¿Qué es la dermatitis palmar por piscinas?
La pulpitis de la pisci es un tipo de dermatitis irritativa que afecta a los pulpejos de los dedos y que, en ocasiones, también puede abarcar la palma de la mano. Suele producirse por el contacto directo con un agente irritante.
¿Qué provoca esta dermatitis en las manos?
La dermatitis palmar por piscinas es una dermatosis provocada por la fricción en zonas húmedas, típica de la infancia. Es causada por el roce continuo de la piel húmeda de las palmas de las manos, y en algunos casos también de las plantas de los pies (aunque esto último es menos frecuente).
¿Qué papel juega la hiperhidratación?
Se sospecha que esto ocurre debido a la hiperhidratación de la capa más externa de la piel (el estrato córneo). Esta hidratación excesiva vuelve la piel más vulnerable a cualquier agresión externa. Si esa agresión se repite en un corto periodo de tiempo, ya tenemos el diagnóstico claro.
¿Tiene relación con el tipo de agua de piscina?
Leyendo artículos para escribir este post, encontré que existe una posible relación con el agua de piscinas con cloro o sal, que parecen ser más propensas a causar esta afección que el agua dulce. No obstante, no hay evidencia concluyente. Además, hay poca literatura científica al respecto, quizá porque muchas veces no llevamos a nuestras criaturas al pediatra, ya que el tratamiento suele ser simplemente observar y esperar.
Pulpitis y dermatitis atópica: ¿hay relación?
Se ha observado que en niños con dermatitis atópica esta afección podría presentarse con mayor frecuencia, ya que su piel es más sensible y tiene mayor predisposición a desarrollar microheridas.
En ocasiones, si la criatura sigue con baños prolongados (como es natural en verano), podrían aparecer eccemas o incluso una leve pérdida de la barrera cutánea, en forma de heridas más extensas por toda la mano.
¿Cuánto tarda en curarse la pulpitis?
El tiempo de curación y la evolución varían. Puede ir desde un par de días con las yemas de los dedos rojas, sensibles y algo doloridas, hasta la aparición de heridas difíciles de tratar, con grietas y riesgo de infección, ya que las manos están en contacto con superficies no siempre limpias.
¿Cómo tratar la pulpitis en casa?
Tratamiento básico
El tratamiento consiste en aplicar, antes de dormir, una crema hidratante sin perfume, ecológica y de cosmética natural, que contenga ingredientes como aceite de tucumá o aceite de sésamo.
¿Cuándo usar corticoides?
En algunos casos, especialmente en criaturas con dermatitis atópica, podría ser necesario recurrir a una crema con corticoides para lograr la curación total. Esta crema debe ser recomendada y recetada exclusivamente por el pediatra.
¿Cómo es la evolución natural de la pulpitis?
La evolución natural es que la piel seca acabe cayéndose. Como toda lesión, pasa por un proceso de cicatrización que incluye picor inicial, seguido de pequeñas heridas y fisuras. He visto casos donde también afecta a la palma de la mano, no solo a los dedos.
Recomiendo proteger los dedos durante el día si hay lesiones abiertas, y por la noche dejarlos al aire para favorecer la cicatrización. Por lo general, no hay dolor, sino molestia e hipersensibilidad en la zona afectada.
¿También puede afectar a los pies?
Sí, en algunos casos también puede afectar a los pulpejos de los pies, lo que complica más las cosas porque caminar se vuelve doloroso, y apoyar el pie en el suelo es una heroicidad.
Reflexión final: disfrutar del agua sin miedo
Recordemos que es un trastorno benigno que no suele requerir tratamiento. La prevención es difícil porque no debemos privar a nuestras criaturas de los baños en la piscina. Pensemos en toda la energía que liberan y en la cantidad de juegos que se inventan.
Es maravilloso que la infancia se canse y se divierta en el agua. Para enfrentar esos días de sol, no hay mejor remedio. Y no olvidemos que el medio acuático es nuestro origen, donde pasamos nueve meses en el mejor de los casos, y que, muchas veces de forma inconsciente, nos conecta con esa magia de la vida: la de vivir en remojo.